La responsabilidad de la formulación del Lineamiento fue asignada por la máxima autoridad rectora de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia - La Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), en el marco de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional y de la normatividad nacional e internacional relacionada con la promoción de alimentación y entornos saludables.
En Colombia, están creciendo las cifras de enfermedades no transmisibles relacionadas con el régimen alimentario, como el sobrepeso, la obesidad, la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares y cáncer entre otras, con la coexistencia de la desnutrición, y la anemia.
La educación alimentaria y nutricional es una acción estratégica, que se debe implementar iniciando con el fortalecimiento de las competencias institucionales de los actores encargados de su ejecución, para que puedan apoyar de manera eficaz a las personas para que adopten de manera voluntaria, hábitos y comportamientos alimentarios que les lleven a gozar y conservar una buena salud.
El primer encuentro congregó a representantes del sector público y privado del orden nacional y territorial y a organizaciones no gubernamentales como: fundaciones y asociaciones que desarrollan acciones en seguridad alimentaria, la academia, investigadores, industria alimentaria, comunicaciones y publicidad, SENA, los Ministerios de Salud y Protección Social, de Educación, Agricultura, Ambiente, entre otros
Este proceso de consultas se adelantará a nivel regional en Barranquilla, Cali, Medellín y Bucaramanga, con el objetivo de involucrar a los actores que desde los diferentes sectores generan procesos de formación e implementación de acciones educativas en alimentación y nutrición.